El Impacto del Ácido Glioxílico en Tratamientos Capilares
Brasil y Japón son reconocidos como los principales referentes mundiales en alisados capilares. Sin embargo, una reciente actualización desde Brasil ha puesto en alerta a los profesionales y consumidores de productos para el cabello en España y Europa. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) ha emitido el informe de cosmetovigilancia GGMON n.º 03/2025, en el que prohíbe el uso del ácido glioxílico en tratamientos de alisado. Este compuesto ha estado bajo análisis desde 2020 debido a los potenciales riesgos para la salud que representa, y su prohibición podría dar lugar a cambios importantes en la industria cosmética europea.
Riesgos Asociados al Ácido Glioxílico
El ácido glioxílico, conocido como «glyoxylic acid» en las etiquetas de productos capilares, ha sido ampliamente utilizado en tratamientos de alisado y en productos complementarios, como champús y cremas para peinar. Su popularidad radica en su capacidad para modificar la estructura química del cabello, otorgando resultados visibles al instante. Sin embargo, se ha asociado a un riesgo considerable de insuficiencia renal aguda, una condición provocada por la acumulación de cristales de oxalato cálcico en los riñones.
Alertas desde Europa
A pesar de que hasta ahora el ácido glioxílico no estaba restringido por el Reglamento Europeo de Cosméticos (Reglamento 1223/2009), las autoridades francesas han lanzado una advertencia sanitaria urgente tras registrar cuatro casos alarmantes de insuficiencia renal aguda en 2024. La Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, Medioambiental y Laboral (ANSES) de Francia ha comenzado un estudio exhaustivo para evaluar la toxicidad de este compuesto. Se prevé que los resultados de este análisis podrían impulsar una regulación más rigurosa sobre su uso en productos cosméticos dentro de Europa. Mientras tanto, la ANSES desaconseja encarecidamente su uso entre la población.
Síntomas y Precauciones
El desafío con el uso del ácido glioxílico es que los síntomas de insuficiencia renal aguda pueden aparecer a las pocas horas de haberse sometido a un tratamiento de alisado. Estos síntomas incluyen dolor abdominal o de espalda intenso, así como náuseas y vómitos. Cualquier individuo que experimente estos signos tras un tratamiento debe buscar atención médica inmediata y realizar un informe al sistema de cosmetovigilancia correspondiente.
Recomendaciones para España
En España, a pesar de la ausencia de restricciones respecto al ácido glioxílico, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido recomendaciones de precaución. Dada la posible nefrotoxicidad del compuesto en productos tópicos, la OCU ha solicitado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que inicie una investigación al respecto. Además, ha alertado a la Comisión Europea a través de la Asociación Europea de Consumidores (BEUC) sobre los potenciales riesgos asociados a este ingrediente.
La Nueva Era del Cuidado Capilar
La aparición de estos avisos y la prohibición en Brasil plantean la necesidad de que los consumidores estén mejor informados sobre los productos que utilizan. Para quienes desean evitar el ácido glioxílico, es vital leer detenidamente las etiquetas de los productos capilares y estar al tanto de las novedades sobre sus ingredientes.
Perspectivas Futuras en la Industria de la Moda
La prohibición del ácido glioxílico en Brasil podría marcar un precedente importante y acelerar la respuesta de los reguladores europeos. Es fundamental que los profesionales de la moda y del cuidado del cabello se mantengan al día con las normativas y recomendaciones actuales para asegurar la salud de los consumidores. La industria del bello no sólo debe enfocarse en la estética, sino también en la seguridad de sus clientes.
Nuevas Alternativas para Alisado Seguro
Como resultado de la creciente preocupación por el uso de compuestos químicos potencialmente dañinos, el mercado se está adaptando para ofrecer alternativas más seguras y efectivas. Alternativas como tratamientos a base de proteína, aceites naturales y técnicas de alisado sin químicos dañinos están en aumento, lo que propone un futuro más saludable para el cuidado del cabello.
Empoderando Al Consumidor
La responsabilidad no solo recae en los productores, sino también en los consumidores. Al estar mejor informados sobre los componentes de los productos que utilizan, los individuos pueden tomar decisiones más conscientes y seguras. La proliferación de información, sumada a una mayor vigilancia por parte de las autoridades, permitirán que la industria cosmética evolucione hacia prácticas más responsables.
Así, en un entorno donde el bienestar y la estética deben coexistir, queda claro que es posible alcanzar un equilibrio mediante la educación y la innovación en el sector. Al adoptar un enfoque proactivo, tanto consumidores como profesionales de la moda pueden contribuir a un futuro más sano y sostenible en el cuidado capilar.