Recovo transforma su modelo: del producto al servicio
Recovo, una innovadora startup española que ha estado a la vanguardia de la sostenibilidad en la industria de la moda, ha tomado una decisión empresarial estratégica que podría redefinir su futuro. En 2024, la empresa dará un importante giro en su enfoque, moviéndose de un modelo centrado en productos hacia un modelo de servicio integral. Un cambio que refleja su compromiso no solo con la sostenibilidad, sino con brindar soluciones efectivas a sus clientes.
De Marketplace a SaaS: Un Cambio Revolucionario
Desde su fundación en 2021, Recovo ha trabajado para conectar a empresas con el objetivo de transformar residuos en recursos. Sin embargo, la CEO de la empresa, Mónica Rodríguez, ha reconocido que, aunque su plataforma original fue un marketplace, la verdadera necesidad en la actualidad radica en proporcionar un servicio más completo. “Hemos pasado del marketplace al SaaS”, explica Rodríguez, refiriéndose a la tendencia actual de ofrecer software como servicio, que permite a las empresas adoptar prácticas más sostenibles.
Soluciones Prácticas para el Consumismo Responsable
Uno de los desafíos que enfrentan muchas marcas del sector de la moda es la medición de su huella de carbono. Recovo no solo se limita a medirla, sino que ofrece soluciones prácticas para ayudar a las empresas a reducirla. Esto se logra a través de un catálogo digital que les permite aprovechar al máximo los materiales que tienen disponibles. “Ofrecemos la posibilidad de reutilización interna, venta a terceros en nuestro marketplace o, como última opción, el reciclaje”, detalla Rodríguez.
El Poder de la Información en la Sostenibilidad
Aparte de las soluciones prácticas, Recovo proporciona a sus clientes herramientas que permiten un seguimiento exhaustivo de sus flujos de desechos. Esto incluye información sobre lo que hay en sus almacenes, lo que se vende en reventa y la documentación relacionada con la trazabilidad y circularidad. Este enfoque no solo es útil para la gestión interna de residuos, sino que las marcas pueden incluir esta información en sus informes de sostenibilidad, cuantificando así sus logros en la reducción de residuos y emisiones de CO2.
Un Cambio de Estrategia y de Clientes
Con la transición de Recovo hacia un modelo de servicio también se produce un cambio en su mercado objetivo. Si bien la empresa ha trabajado con más de 1000 marcas, entre las que se incluyen nombres reconocidos como Alohas y Armand Basi, su nuevo enfoque busca captar la atención de empresas más grandes, aquellas con ingresos de alrededor de 100 millones de euros. Este movimiento podría amplificar su impacto en la industria de la moda, especialmente en un momento en el que la sostenibilidad es más crucial que nunca.
Un Futuro Internacional y Prometedor
La visión de Recovo también abarca la expansión internacional. En la actualidad, alrededor del 60% de las marcas con las que colabora son extranjeras, y mercados como Francia, Italia y Portugal están en el punto de mira de la empresa. Este enfoque internacional no solo diversifica su cartera, sino que también amplía su capacidad para ayudar a marcas de diferentes tamaños y contextos a convertirse en más sostenibles.
La inversión de Mango en Recovo un año después de su lanzamiento resalta la relevancia del potencial de esta startup, que ahora emplea a un equipo de 17 personas comprometidas. Aunque los detalles financieros no son públicos, se estima que el modelo basado en el servicio generará un notable aumento en los ingresos, gracias a un mayor valor de control medio.
Hacia una Moda Más Responsable
Recovo está demostrando que la innovación en la industria de la moda no solo se trata de crear aún más productos, sino de generar un entorno donde la sostenibilidad y la circularidad pueden florecer. Con su nuevo enfoque hacia un modelo de servicio, la startup está no solo transformando su propio negocio, sino también invitando a la industria a unirse a la causa de la moda responsable.