Image

Banco de España aumenta su previsión de PIB para 2024 al 2,8%

Banco de España eleva su previsión de crecimiento para 2024

El Banco de España, en un movimiento que ha captado la atención tanto de economistas como de ciudadanos, ha mejorado su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español para el año 2024. Según el último informe macroeconómico, la reciente proyección situa el crecimiento esperado en un optimista 2,8%. Esta revisión al alza representa un incremento de cinco décimas respecto a las estimaciones anteriores.

Factores que impulsan la mejora en las proyecciones

Entre las razones clave que han llevado al Banco de España a ajustar sus proyecciones, se destaca la notable fortaleza de la economía nacional. Según Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadística del banco, el aumento de la población gracias a flujos migratorios y la competitividad de las manufacturas españolas han sido determinantes. En particular, se observa una contribución significativa de la demanda exterior neta al crecimiento del PIB, un factor que es crucial para la sostenibilidad del crecimiento a largo plazo.

Un análisis más profundo del crecimiento del PIB

En el segundo trimestre de este año, el ritmo de crecimiento del PIB alcanzó un sólido 0,8%, manteniendo la misma tasa que en el trimestre anterior. Esta tendencia parece seguir, aunque con un leve descenso esperado al 0,6% en el tercer trimestre. Sin embargo, esto no impide que se prevea un aumento interanual del 2,9%. El Banco de España también ha señalado que los nuevos datos de la Contabilidad Nacional Trimestral han proporcionado un efecto arrastre positivo que justifica esta revisión al alza.

Perspectivas y retos para la economía en 2024

A pesar de las buenas noticias, el informe del Banco de España también advierte que el incremento de los tipos de interés podría limitar el crecimiento en 2024 en un 1%. Este factor, que podría contrarrestar algunos de los avances esperados desde la demanda exterior, plantea un desafío adicional para los responsables de la política económica.

Además, la previsión del Banco de España para el crecimiento del PIB en 2025 y 2026 también ha sido revisada al alza, pasando al 2,2% y 1,9% respectivamente. Este cambio se atribuye a una expectativa de tipos de interés más bajos y un aumento en la demanda externa, en parte gracias al dinamismo del sector servicios, especialmente en el ámbito turístico.

Soportes para el crecimiento económico a futuro

Entre los factores que se esperan que sostengan la actividad económica en los próximos meses, se encuentran la gradual relajación de las condiciones de financiación, la reactivación de la economía europea y global, y un crecimiento poblacional que contribuirá al dinamismo del mercado laboral. Además, la disminución de la inflación y un efectivo uso de los fondos europeos “Next Generation EU” están diseñados para fortalecer aún más la economía española.

Así, el Banco de España se posiciona en una senda positiva, optimizando sus previsiones y brindando un mensaje alentador en tiempos de incertidumbre. Estos análisis no solo ofrecen un atisbo de esperanza en el crecimiento económico, sino que también destacan la resiliencia de la economía española frente a los desafíos globales.


Publicaciones relacionadas

Dueño de Carolina Herrera y Purificación García adquiere Christian Lacroix

Sociedad Textil Lonia adquiere la histórica marca Christian Lacroix: Un paso firme hacia la alta costura internacional El…

Ene 7, 2025

Foot Locker recorta sus previsiones anuales

declaró la directora general Mary Dillon en una entrevista.»»}

Dic 5, 2024

Ferragamo ve crecer sus acciones tras confirmar previsiones de 2024

pero en octubre dijo que el beneficio operativo de este año se situaría en el extremo inferior de…

Dic 4, 2024
HISPAMODA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.